

Por un lado se muestra un registro breve, no por ello insignificante y falto de valor, sobre la historia del skate, consistente en material audiovisual, fotográfico y bibliográfico aunado a replicas de tablas diseñadas por distintos personalidades del ambiente. La segunda parte, exhibe piezas realizadas por Dear, Dr. Lakra, Herakut, Maclaim, Miego, Saner, Smithe, Usugrow y Yef.
Es indudable la influencia que ha tenido el graffiti en la vida contemporánea dentro de ramas como la ilustración, el diseño, la moda y por supuesto el arte contemporáneo. El movimiento se ha extendido a todo el mundo, desde los lugares más remotos hasta las principales capitales mundiales, y ha crecido en proporciones insospechadas. Parecería que el graffiti se aleja cada vez mas de las calles y ha decidido mudarse a las galerías; no es sorprender que artistas como KR, West y Haze, surgidos en la cuna del graffiti, hayan dejado a un lado, aunque sólo por un momento, el acto preformativo de tomar la calle decidiendo asaltar y transgredir los espacios galerísticos. Sin embargo esto no es un asunto exclusivamente neoyorquino, Alemania y México no son las excepciones; la exhibición muestra el trabajo de algunos de los mejores exponentes del street art de su escena. Los alemanes del colectivo Maclaim y dúo Herakut utilizaron texturas y materiales que combinaron con técnicas del graffiti originando un trabajo con su sello inconfundible y de una calidad abrumadora; Saner, uno de los miembros mas reconocidos del street art mexicano, desarrolló una pieza con su estilo ya conocido, lleno de imaginería callejera y una técnica bastante depurada; Dr. Lakra hizo su aparición con un trabajo utilizando, únicamente, un par de tonos azules, demostrando algo mas que falta de creatividad; finalmente en Yef la caligrafía juega un papel preponderante, el hecho de escribir se convierte en un acto dotado de significación, que centra su atención no en los aspectos semánticas o etimológicos sino en lo puramente estético y estilístico; el valor de un trazo limpio, firme y estilizado se acrecienta con la propuesta que él desarrolla.


No hay que olvidar que el graffiti es una respuesta sociocultural aun medio donde no se encontró una forma alternativa de expresión y que el street art es una consecuencia de ello. Adempero, no es una exposición de graffiti, es de arte con influencias y que lo representa; el verdadero graffiti, como ya lo comentó Yef en la entrevista que le realizamos, se encuentra en las calles y forzosamente debe ser realizado de manera ilegal, con todas las contradicciones y molestias que puede llegar a ocasionar.

“Concreto. Graffiti, skate y diseño”, exposición curada por Montana Cans, se encuentra en la Galería del de la Casa del Lago en el bosque de Chapultepec y permanecerá del 24 de octubre al 30 de enero del 2009.
TEXTO Y FOTOS: E.P.
0 comentarios:
Publicar un comentario